Centro de Negocios Ganaderos

NO NEGOCIABLES AL PLANEAR TU NEGOCIO GANADERO

La pasión muchas veces nos oscurece la visión, por esto en nuestras asesorias integrales siempre estamos ajustando y encontrando las tuercas flojas para que la máquina trabaje y fluyan los procesos con un norte claro. No es fácil auditar a ciegas por eso cuando iniciamos una asesoría CNG nos involucramos y usamos múltiples vías de información para generar un contexto que nos permita apuntar de manera más precisa y así llevar la ganadería al siguiente nivel. Diagnóstico predial vital para poder generar un análisis de línea base de los indicadores, se requiere tener un archivo KML/ KMZ con los linderos y divisiones de potreros del predio y toda la información disponible del ganado. Cuando se conoce esa línea base se fijan las metas anuales que permiten avanzar hacia una ganadería de máxima rentabilidad y baja dependencia técnica y administrativa. Lo que buscamos es hacer que nuestra empresa ganadera se vuelva una opción de vida de integración generacional y un modelo regenerativo que fluye y se vuelve cada vez más resiliente, pero para llegar a este punto debemos tener claro que hay que superar umbrales para no tener que remar fuerte sino dar timón al barco que fluye. Biomasa aérea y radicular: producción forrrajera biodiversa y multiestratos Salud del suelo porosidad, infiltración de agua y disponibilidad de nutrientes. Equipo de trabajo capacitado, motivado y comprometido con las metas Biotipo animal: Ganado adaptado a la oferta ambiental y con potencial de mejora continua hacia mínimos requerimientos y máxima eficiencia productiva por hectárea Piloto automático la finca debe funcionar sin tensión, fluir con protocolos claros y automatización de procesos. Posicionamiento de marca: las empresas que se proyectan y generan confianza logran alcanzar resiliencia social y económica. Innovación y apropiación de conocimiento, pensar diferente para obtener resultados diferentes y pilotear proyectos bajo metodologías documentadas y validadas. Si queremos iniciar con pie derecho en la ganadería no debemos ahorrar en diseño e implementación de un modelo productivo regenerativo, contar con buenos asesores y tener metas claras y medibles. La presión de selección y la gestión del pastoreo es el éxito de las ganaderías regenerativas por esto cada día debemos ser más ácidos en los indicadores. Una reflexión para los que quieren vender o comprar ganados para cria, valoren los procesos regenerativos, busquen ganado en fincas con trazabilidad documentada por varios años, fertilidad natural de más del 80% con bajos insumos y requerimientos en pastoreo no selectivo. Disney Baquero U Ganadería regenerativa 

Publicada el
Categorizada como Uncategorized

NO SOMOS NI MEJORES NI PEORES

Los humanos fuimos cazadores, recolectores, pescadores y nómadas, nuestro contexto ahora es muy diferente lo primero que cambio es que ahora vivimos en un lugar por más tiempo, ahora tenemos agricultores, productores de proteína animal, pescadores y consumidores. Los consumidores viven en centros urbanos y toman sus alimentos de una góndola en un supermercado. Ser productor de proteína de origen animal no me hace ni mejor ni peor que quienes producen frutos o plantas para consumo humano, lo que realmente se siente diferente es la forma como producimos, porque nuestros suelos en el proceso ganan fertilidad y resiliencia y nuestros animales viven con bienestar animal y libertad en un ambiente saludable. Nos cuestionamos y buscamos cada día hacerlo mejor, mejor el proceso y mejor el final de las vidas de estos animales que van a ser sacrificadas para alimentar humanos, de lo contrario que pasaría con estos animales?, seguramente serían alimento para un depredador o para un descomponedor pero necesariamente serían parte de la cadena alimentaria. Los humanos somos empaticos con los animales y por esto tenemos mascotas que cada vez toman un lugar dentro de las familias y tenemos también plantas decorativas para armonizar nuestros espacios, sin embargo, a la hora de consumir alimentos tenemos que saber cuál es nuestro rol en la cadena alimentaria, la naturaleza es abundante, se auto regula y los humanos somos parte de ella, tomamos alimento y servicios ecosistémicos a lo largo de nuestras vidas y al final también nos volvemos alimento para descomponedores. Tratar de vivir fuera de este sistema también es válido y no hay superioridad moral o espiritual en ser vegano o ser carnívoro, aprender a leer nuestro cuerpo que le hace bien y que no, es algo en constante adaptación, la responsabilidad no solo está en que consumes sino eñ conocer el proceso y origen de tus alimentos. Disney Baquero Ganadera regenerativa

EMPALME GENERACIONAL

Por qué el campo se está quedando sin jóvenes? Esta pregunta no la hacemos todo el tiempo y las respuestas son muchas y los culpables también pero no se trata de generar ampolla sino de mostrar muchas soluciones para ver con cuál se acomodan. Lo primero es que ya no debemos hablar de relevo generacional sino de empalme generacional, la producción de alimentos no es que sea la profesión más sexi y mejor vendida por las Universidades y mucho menos tiene el status social, sin embargo, quien mide la felicidad? Mi tarea desde hace unos 3 años ha sido administrar procesos que permitan que las fincas o empresas ganaderas sean atractivas para continuar el legado y continuar los procesos de la mano de la naturaleza. Lo primero es la salud, parece una frase de cajón pero solo los que han estado al borde de la muerte valoran esta frase. La salud económica de la empresa, la salud y bienestar laboral La salud del ecosistema Cuando estos tres están lo demás fluye, porque hay tiempo y deseos de disfrutar, de divertirse y de conectarse con los procesos. Para los que tienen hijas les puedo decir que ellas no tendrán la misma fuerza física pero que la fuerza mental, la capacidad de adaptarse y de innovar si la podemos cultivar en ellas. El poder femenino está en los detalles en que pueden crear, en que imprimen amor y belleza en lo que hacen, nada más aburrido que una finca sin mujeres, sin ellas no hay estabilidad laboral que aguante. Y cómo lograr que los hombres también vean este estilo de vida como su mejor forma de vida? Los hombres son más de números, de trabajo con sentido, de no depender, de ser su propio jefe y son capaces de conectar con los animales y con los trabajadores en un corral, para ir a pescar o al monte. Entonces la tarea es empalmar, es que los grandes logremos poner a la naturaleza de pete nuestra, que las finanzas estén claras y resilientes, que logremos crear procesos y equipos de trabajo con sentido de pertenencia, con respeto y amor por la empresa que les ofrece estabilidad y bienestar laboral. Por último quiero decirles que la única ganadería en que he visto un empalme exitoso es en ganadería regenerativa, si tenemos negocios verdes con salud lo demás es la capacidad de gestión y posicionamiento de marca que se logra en el tiempo. Necesitamos la energía, innovación y alegria de los jóvenes en el campo, para producir alimentos, carbono, turismo educativo y salud para las personas de la ciudad. Disney Baquero Ganadería regenerativa Mamá de 3 hijos que son felices en el campo

SI FUERA FACIL TODOS LO HARIAN

Vivir en el campo no es fácil, exige limitarse de algunas comodidades de la ciudad, las vías de acceso, la conexión de internet, los servicios públicos de agua y alcantarillado, la seguridad, son cosas que hemos aprendido a manejar y hasta solucionar, por algo solo el 22% de la población del país vive en áreas rurales. Ahora vivir del campo eso sí es una tarea más difícil. El cambio climático hace que nuestras épocas seca y de lluvia sean cada vez más intensas y menos predecibles. Costos y riesgos altos, así es la ganadería. Un trabajador nos cuesta al año 20 – 30 millones El costo de mantenimiento de un bovino está entre 300 y 400 mil pesos/año. Los ingresos netos para el ganadero (descontando la financiación del capital para comprar el ganado) de un bovino son de 450 – 500 mil pesos/ animal. Así que hagamos cuentas: con un margen de 150 mil cuántos animales debo tener solo para pagar un trabajador? (Rta)133 animales No es que los ganaderos no sepamos que el negocio es de bajos márgenes, es que tenemos amor por la tierra y la esperanza de que producir alimentos y servicios ecosistémicos será valorado por la gente de la ciudad. Hay un dicho que no es de ahora: el ganadero vive pobre y muere rico, !claro! porque las tierras quedan y se valorizan,  esta ha sido la burbuja desde hace tiempo. No es fácil vivir en el campo, pero vivir del campo eso sí es un reto, por esto cada vez más los ganaderos nos diversificamos: abejas, aves, ovejas, cerdos, huerta, turismo, nos ayudan a generar más ingresos y a diluir los costos fijos pero sobretodo a tener calidad de vida para nuestras familias. Disney Baquero @CNGANADEROS Disney Baquero Umaña Ganadera regenerativa @cnganaderos https://centrodenegocioganaderos.com/

SOLUCIONES BASADAS EN LA NATURALEZA

20 años tratando de armar el rompecabezas de la sostenibilidad en la ganaderia de los llanos, de ver cómo haciendo las cosas “bien” los resultados no eran tan buenos, hace 5 años algo cambio, ajustamos el proceso nos replanteamos lo que dábamos por cierto y la naturaleza empezó a hablar. Entendimos que había que cambiar la forma de gestionar el pastoreo, que si era posible capturar más sol, agua, carbono y poner disponibles los nutrientes en el suelo, desde el primer momento que hicimos click con la naturaleza empezamos a contarle a los amigos y ganaderos.  Desde luego algunos creyeron e intentaron en su predio, otros siguieron escépticos, otros prefirieron ser observadores del proceso y otros cuestionaron la falta de soporte científico. Todos nos empujaron a crecer, era un problema que el tiempo solucionaría si lograbamos superar 2 o 3 años. Aquí estamos hoy después de tanto aprendizaje, fracasos, éxitos, amigos, enemigos, seguidores, logramos entender que el proceso tenía que trascender a nuestras vidas, teníamos que reconectar con la naturaleza, que las redes y sinergias que activamos en el ecosistema no eran estables si no se activaban en la sociedad, por eso apoyamos la consolidación de Acoganar que junta a los productores, el crecimiento de Sosty que involucra a personas que quieren apoyar la producción de alimentos bajo esta forma y como regalo de la naturaleza llega la financiación climática internacional con créditos de carbono VCU para lograr el crecimiento exponencial de la ganadería regenerativa. No fue fácil alinearnos, buscamos las empresas más representativas, certificadoras de créditos de carbono en Colombia, mostrándoles nuestras mediciones y nos sorprendía ver que no tenían el carbono de pasturas en el radar y luego llegan Nataly y Laura de Carbono local, colombianas en Alemania con experiencia en certificación ante Verra  y sus metodologías basadas en la naturaleza aplicables, así se creó esta alianza para llevar la ganaderia en Colombia al siguiente nivel una transición hacia la ganaderia regenerativa con apoyo técnico y económico que estará bajo el lente mundial. Ahora sí a comer palomitas mientras vemos la  película de la transformación de la ganadería en Colombia. Bienvenidos al presente y futuro de la ganadería en Colombia. Disney Baquero @cnganaderos Disney Baquero Umaña Ganadera regenerativa @cnganaderos https://centrodenegocioganaderos.com/

LA MEJOR SAL

No existe la sal perfecta ni la marca de sal infalible, en mis 25 años trabajando con sales personalizadas para el llano y sometiendolas a análisis de indicadores productivos, puedo asegurar que si bien la sal es importante en el balance de minerales el pasto es mucho más relevante, pues los minerales que  aporta son mayores en cantidad y disponiblidad. Sin embargo, desde luego decidir cuál sal usar resulta en un factor de éxito en el proceso productivo y por eso es importante conocer que aportan nuestros pastos, cuál es el consumo de materia seca y desde luego como se está suministrando la sal para asegurar que todos los animales la consuman. 1. Análisis foliar: Enviamos una muestra de un kilo de forraje del potrero más próximo a pastorear a un laboratorio solicitando análisis foliar y Van Soest, rotulado con las especies forrajeras y procurando que sean lo más representativo de lo que comen los animales, nombre de la finca, propietario, etapa en que se encuentran los animales, cría, levanté, ceba y si son de carne o leche. 2. Formulamos una sal ajustada a los requerimientos de los animales descontando lo que aporta el forraje y colocamos los que tengan deficiencia. 3, Aseguramos el consumo: Es muy importante la dosificación, la cantidad de saladeros o espacio para suministrar la sal, por está razón decidimos hacerlo diariamente sobre lonas largas de 20 metros x 100 animales debajo de la cuerda eléctrica para que la mayor cantidad de animales consuman la cantidad requerida  (100-200 gramos animal día) 4. Llevamos la sal preferiblemente que se va a usar en un mes, pero por tema de costos de transporte y si se cuenta con buen espacio de almacenamiento libre de humedad se puede almacenar hasta 6 meses. 5. El costo de la sal será de acuerdo a los minerales que se necesiten, la participación en el costo de producción es el 30% por esto debemos ser muy cuidadosos en el manejo de este insumo. 6. La mejor forma de evaluar una sal es registrando y analizando los eventos reproductivos, condición corporal y ganancia de peso, un animal sano tiene el pelaje brillante, siempre está lleno, rumia bastante y sus mucosas están rosadas. La salud de nuestros suelos, mejora la disponibilidad de minerales en cantidad y calidad, por esto cuando se implementa la ganadería regenerativa al inicio los consumos de sal aumentan pero al segundo y tercer año el consumo baja incluso a menos de lo que comían antes en ganadería tradicional. Disney Baquero @CNGANADEROS Disney Baquero Umaña Ganadera regenerativa @cnganaderos https://centrodenegocioganaderos.com/

REGENERAR SIN PERDER LA CULTURA LLANERA

Los cantos de vaqueria tienen mucha historia en el llano, conectan al vaquero con su manada, son ejemplo de amor por el campo, cultura y tradición.  Ayudan a relajar al ganado y al trabajador para la faena, así sea un simple cambio de potrero no olvidemos que el ganado se condiciona con estimulos positivos. El ganado confía en nosotros, se conduce no se arrea con caballos o perros, se llama cantándole y cuando están en el corral nos bajamos del caballo, para hacer en el menor tiempo posible la labor.  Los corrales deben tener pisos que no lastimen los animales, secos, preferiblemente el corral en forma circular, sin clavos a la vista, la linea de trabajo sin luz a los lados ayuda a que el animal avance buscando la luz, las puertas y brete no deben sonar fuerte. Sin gritos, sin palos, sin golpes, pero con la voz y un canto criollo vamos domando el ganado.   Los accidentes suceden cuando olvidamos que el ganado siente y se defiende si se siente atacado, ellos se mueven seguros y tranquilos cuando van en manada, respetando su línea de fuga 3 o 4 metros. Hacer nuestra labor sintiéndonos orgullosos de nuestras raíces causa admiración de guates y criollos. La ganadería tiene un reto que es el bienestar animal, si mostramos que el ganado cuando nos ve no huye, que atiende cuando lo llamamos, que no son maltratados, que no tiene  mosca y garrapata, que tiene comida abundante, agua, sombra, un sitio seco para dormir y rumiar, no sólo vamos a ganar consumidores sino que vamos a ganar en todos los indicadores productivos. Buscamos restablecer la conexión de la ciudad con el campo, por eso debemos mostrar sensibilidad a la hora de producir. Disney Baquero  Ganadera regenerativa  Llanera por adopción  Disney Baquero Umaña Ganadera regenerativa @cnganaderos https://centrodenegocioganaderos.com/

KIT PARA INICIAR EN GANADERIA REGENERATIVA

Aquí les voy a dejar un kit que les puede ayudar en la transición a una ganadería regenerativa. Las cantidades son aproximadas para un lote de 100 animales. 1. Capacitación virtual y presencial para entender los conceptos  2. Plano en Pdf georeferenciado  3. Diseño de pastoreo 4. Equipo de cerca eléctrica solar móvil o fijo  5. Alambre acerado calibre 14 ( línea fija principal camellón flujo al corral (2) 6. Rollo de manguera de media (1) 7. Rollo de manguera aisladora (1) 8. Rollo cable encauchetado (1) 9. Alambre dulce de amarrar (10kg) 10. Postes de madera  inmunizado calibre 10 (20) 11. Cordón eléctrico 200 metros (10) 12.  Varillas móviles (100) 13. Ángulos para templar (4) 14. Aisladores terminales (50) 15. Tensores (20) 16. Probador digital de corriente 17. Acceso al agua permanente sea por gravedad o fuente natural. Esto es lo que usamos para manejar un lote de 100 animales en un área de 50 hectáreas.  Las cantidades pueden cambiar de acuerdo a la forma del terreno. Los precios dependen del proveedor y pueden variar. Una buena cerca es la clave de la facilidad del manejo intensivo de los forrajes, si queremos de verdad hacer un cambio debemos lograr que los animales hagan lo que necesitamos, pastoreo no selectivo es la clave para el inicio de la regeneración. Disney Baquero U @cnganaderos Disney Baquero Umaña Ganadera regenerativa @cnganaderos https://centrodenegocioganaderos.com/

CARTA ABIERTA AL DR EDUARDO ARIAS GERENTE DEL COMITE DE GANADEROS DEL META.

Hace poco en una reunión de la Mesa de Ganadería Sostenible del Meta el Gerente del Comité de Ganaderos del Meta el dr Eduardo  Arias me dijo varias cosas que me quedaron sonando. 1. La ganaderia es una y no importa el apellido que se le ponga los resultados y estudios técnicos ya existen y eso no va a cambiar. 2. Los regenerativos no tienen o no han mostrado  pruebas 3. Muchos ganaderos han intentado hacer prácticas regenerativas y se han salido de manera abrupta y hablan mal del sistema. Ante estas afirmaciones debo responder asertivamente desde nuestra responsabilidad como promotores de la ganadería regenerativa: Rta 1. Yo tambien creía que estaba todo escrito y que tenia toda la caja de herramientas, para hacer una ganadería exitosa y sostenible, sin embargo hace 5 años cuando hice algunos cambios la respuesta de la naturaleza fue muy diferente, entonces supe que lo que antes hacía era bueno pero no era igual y la clave  era la salud del suelo, más adelante aprendí que cuando se empieza a sanar el suelo  la dinámica de la ganadería cambia hasta llegar a cambiar las personas. Rta 2. Los ganaderos no tienen que probar sino documentar, es desde la institucionalidad que maneja recursos para la investigación desde donde deben venir los artículos científicos, libros y demás. Sin embargo, hemos tenido la suerte de que algunos académicos e investigadores han empezado a validar el proceso con grandes sorpresas para ellos. Mi labor es hacer que la gente los lea y explicarlo con lenguaje apropiado. Rta 3. No tengo duda de que muchos han iniciado se han estrellado y han retrocedido a su zona de confort, antes me rompia la cabeza intentando convencerlos o explicarles en que fallaron,  pero ahora entendí que cuando tenemos tanta audiencia e influencia es dificil no generar daño colateral, muchas personas nos siguen en redes , charlas y días de campo, toman el valor para iniciar incluso sin contratar asesoría con experiencia, por eso ante esta gran responsabilidad he procurado aportar desde ACOGANAR y SOSTY en la construcción de una ruta para la implementación y hasta ahora ha resultado 100% efectiva, pues una parte de la ruta es ser parte de la comunidad que lo va a acoger y ayudar a resolver problemas, hoy son 118 ganaderos desde Acoganar y 35 desde Sosty de los que puedo sentirme responsable directamente y que han tenido una experiencia positiva porque hasta ahora nadie ha retrocedido y por el contrario cada vez llegan más y más solicitudes para entrar. Como apunte para el dr Arias es fácil devolver el proceso en los primeros años que son los más difíciles sobre todo si la tierra ha sido muy lastimada antes, pero los que llevamos varios años hemos encontrado cada vez más herramientas para sobrevivir a los años malos y pasar a los años de abundancia de una manera más tranquila. Cae muy bien la cita del quijote “ladran, Sancho, señal que cabalgamos”, indica que vamos por buen camino y debemos seguir adelante a pesar de las críticas. Estamos preparados para recibir con amor todas estas críticas y de sacar lo mejor de ellas para crecer no solo como personas sino como comunidad regenerativa. Gracias dr Arias por decirlas de frente y sin rodeos. Hoy tengo un seminario ante 300 ganaderos en Arauca y estos comentarios me ayudaron a estructurar mejor la charla. Un abrazo regenerativo, Disney Baquero Umaña  Ganadera regenerativa  @cnganaderos Disney Baquero Umaña Ganadera regenerativa @cnganaderos https://centrodenegocioganaderos.com/

EL ROL DEL BRAHMAN EN LA GANADERIA REGENERATIVA

Aunque lo hemos dicho mil veces, no sobra dejarlo por escrito, la ganadería regenerativa no prefiere una raza, porque en todas existen individuos buenos, regulares y malos. Según Nicolas Sierra ganadero y miembro de Acoganar la selección genética animal, se ha desarrollado bajo dos  corrientes principales, una que busca el mayor desempeño  animal posible y la otra que busca el mayor desempeño por  hectárea posible. Con el inicio de los procesos de  industrialización alimentaria, se pensó que una mayor  producción animal individual nos llevaría a un mejor  desempeño económico por hectárea, y en ese gran afán de  aumentar la producción animal individual, fuimos descuidando  aspectos claves, y en la medida que la producción individual  fue creciendo, el desempeño del sistema ganadero en términos  de beneficio económico sustentable por hectárea (BESH) fue  disminuyendo…… miremos cuales fueron algunos de esos  factores claves descuidados por la ambición desmedida, la  prepotencia y arrogancia humana; que nos tienen al borde de  la bancarrota:    1) Al perseguir la mayor producción individual por animal, fuimos favoreciendo animales de mayor tamaño y peso; éstos aspectos, tamaño-peso y mayor nivel productivo, nos condujo a un nivel mayor de requerimiento nutricional de los animales, para lograr ese mayor nivel productivo deseado. 2) Ese mayor nivel productivo y mayor nivel nutricional requerido, ya no era alcanzable por cada animal en la misma área destinada al pastoreo; es apenas lógico que ante un mayor requerimiento nutricional, al menos en cantidad por parte de cada animal, el número de animales por área disminuya, con la inmediata consecuencia de una menor cantidad de vientres por hectárea, menos crías por hectárea y menos lactancias por hectárea. 3) Para compensar esa disminución de unidades productivas por hectárea e igualmente, para suplir los requerimientos nutricionales crecientes de las vacas que iban aumentando su producción individual, producto del “Mejoramiento Genético”, acudimos al uso de insumos externos, alimentos concentrados, de alto contenido energético para mejorar la dieta y compensar la cantidad de animales por hectárea ya disminuida, fuimos remplazando forrajes de bajo costo, por granos de alto costo, en su mayoría semillas procesadas de cereales y leguminosas provenientes de agricultura convencional degenerativa del suelo y de los ecosistemas naturales. 4) Al crecer aceleradamente la producción animal individual, nos olvidamos de la necesidad de adaptación al medio requerida por ellos, pues remplazamos procesos naturales, como la adaptación climática, nutricional, parasitaria y a enfermedades, por procesos artificiales costosos y ecológicamente insostenibles (baños y desparasitantes tóxicos, establos e infraestructuras robustas, monocultivos a base de fertilizantes químicos, mecanización excesiva de los suelos, etc, etc). 5) Como consecuencia lógica de toda esa gran cascada de costos, necesaria para producir de manera artificial, mediante prácticas degenerativas del suelo y del medio ambiente, el margen de utilidad del productor ganadero fue decreciendo, es decir, la mayor producción por animal, no compensaba los costos totales erogados, pobres bolsillos de los productores….. Sin embargo, no desconocemos el gran potencial de la ganadería cebuina basada en brahman y sus cruzamientos, tenemos un inventario muy importante, vocación ganadera, adaptación y comercialización. Podemos ejercer una selección de individuos sin acabar con la ganadería, para llegar a indicadores eficientes que nos permitan continuar en esta actividad y regenerar ecosistemas. Disney Baquero @CNGANADEROS                Disney Baquero Umaña Ganadera regenerativa @cnganaderos https://centrodenegocioganaderos.com/

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad