Centro de Negocios Ganaderos

NO NEGOCIABLES AL PLANEAR TU NEGOCIO GANADERO

La pasión muchas veces nos oscurece la visión, por esto en nuestras asesorias integrales siempre estamos ajustando y encontrando las tuercas flojas para que la máquina trabaje y fluyan los procesos con un norte claro. No es fácil auditar a ciegas por eso cuando iniciamos una asesoría CNG nos involucramos y usamos múltiples vías de información para generar un contexto que nos permita apuntar de manera más precisa y así llevar la ganadería al siguiente nivel. Diagnóstico predial vital para poder generar un análisis de línea base de los indicadores, se requiere tener un archivo KML/ KMZ con los linderos y divisiones de potreros del predio y toda la información disponible del ganado. Cuando se conoce esa línea base se fijan las metas anuales que permiten avanzar hacia una ganadería de máxima rentabilidad y baja dependencia técnica y administrativa. Lo que buscamos es hacer que nuestra empresa ganadera se vuelva una opción de vida de integración generacional y un modelo regenerativo que fluye y se vuelve cada vez más resiliente, pero para llegar a este punto debemos tener claro que hay que superar umbrales para no tener que remar fuerte sino dar timón al barco que fluye. Biomasa aérea y radicular: producción forrrajera biodiversa y multiestratos Salud del suelo porosidad, infiltración de agua y disponibilidad de nutrientes. Equipo de trabajo capacitado, motivado y comprometido con las metas Biotipo animal: Ganado adaptado a la oferta ambiental y con potencial de mejora continua hacia mínimos requerimientos y máxima eficiencia productiva por hectárea Piloto automático la finca debe funcionar sin tensión, fluir con protocolos claros y automatización de procesos. Posicionamiento de marca: las empresas que se proyectan y generan confianza logran alcanzar resiliencia social y económica. Innovación y apropiación de conocimiento, pensar diferente para obtener resultados diferentes y pilotear proyectos bajo metodologías documentadas y validadas. Si queremos iniciar con pie derecho en la ganadería no debemos ahorrar en diseño e implementación de un modelo productivo regenerativo, contar con buenos asesores y tener metas claras y medibles. La presión de selección y la gestión del pastoreo es el éxito de las ganaderías regenerativas por esto cada día debemos ser más ácidos en los indicadores. Una reflexión para los que quieren vender o comprar ganados para cria, valoren los procesos regenerativos, busquen ganado en fincas con trazabilidad documentada por varios años, fertilidad natural de más del 80% con bajos insumos y requerimientos en pastoreo no selectivo. Disney Baquero U Ganadería regenerativa 

Publicada el
Categorizada como Uncategorized

Ganadería regenerativa y Medicina funcional una tendencia que seguirá creciendo

Hay dos tendencias que venían creciendo de forma paralela y que en los últimos años se han cruzado para formar una sola salud. En que se parecen la ganadería regenerativa y la medicina funcional? He encontrado muchas similitudes y hasta casualidades que obviamente no lo son. Vamos a la causa y buscamos sanar desde la raíz, no enmascaramos los síntomas, los vemos como indicadores biológicos, entendimos la responsabilidad de gestionar y compartir el conocimiento para poder crecer y cada vez que un paciente o una finca sana el voz a voz se vuelve energía y motivación que nos impulsa y nos lleva al siguiente nivel. Dentro de estas corrientes de la salud existen voces que hablan más fuerte y que tienen mayor audiencia, algunos que se pierden en las fórmulas y herramientas para sanar y empiezan a vender fórmulas mágicas con etiquetas, pero hay algo que no se puede embotellar y que hace que no caigamos en una estrategia de mercadeo, “el sol, el suelo vivo, la salud que se respira en un ecosistema sanando, el esfuerzo físico y por supuesto los lazos y redes colaborativas que se van tejiendo desde el suelo hasta las personas. Por eso entre más busco la salud del suelo, más me acerco a mi propia salud física y mental. No buscamos reconocimiento, buscamos generar una sola salud desde el suelo hasta sociedades sanas, estamos volviendo a lo esencial, leyendo la naturaleza y dejando de creer en que somos la especie superior, solo somos otra pieza del rompecabezas. La riqueza está cambiando de moneda, hoy existen personas con dinero que tratan los síntomas con medicinas y tienen vidas largas sin calidad de vida, existen personas sin dinero que se dejan morir esperando medicinas cuando tienen gran parte de la medicina gratis pero tienen que capturarla y existen personas que están encontrando la consciencia suficiente para tomar las riendas de su vida y sanando desde la raíz. No queremos vender fórmulas queremos crear esperanza y salud para todas las formas de vida. La nueva riqueza será medida por el nivel de salud física y mental. Disney Baquero Ganadera regenerativa

NO SOMOS NI MEJORES NI PEORES

Los humanos fuimos cazadores, recolectores, pescadores y nómadas, nuestro contexto ahora es muy diferente lo primero que cambio es que ahora vivimos en un lugar por más tiempo, ahora tenemos agricultores, productores de proteína animal, pescadores y consumidores. Los consumidores viven en centros urbanos y toman sus alimentos de una góndola en un supermercado. Ser productor de proteína de origen animal no me hace ni mejor ni peor que quienes producen frutos o plantas para consumo humano, lo que realmente se siente diferente es la forma como producimos, porque nuestros suelos en el proceso ganan fertilidad y resiliencia y nuestros animales viven con bienestar animal y libertad en un ambiente saludable. Nos cuestionamos y buscamos cada día hacerlo mejor, mejor el proceso y mejor el final de las vidas de estos animales que van a ser sacrificadas para alimentar humanos, de lo contrario que pasaría con estos animales?, seguramente serían alimento para un depredador o para un descomponedor pero necesariamente serían parte de la cadena alimentaria. Los humanos somos empaticos con los animales y por esto tenemos mascotas que cada vez toman un lugar dentro de las familias y tenemos también plantas decorativas para armonizar nuestros espacios, sin embargo, a la hora de consumir alimentos tenemos que saber cuál es nuestro rol en la cadena alimentaria, la naturaleza es abundante, se auto regula y los humanos somos parte de ella, tomamos alimento y servicios ecosistémicos a lo largo de nuestras vidas y al final también nos volvemos alimento para descomponedores. Tratar de vivir fuera de este sistema también es válido y no hay superioridad moral o espiritual en ser vegano o ser carnívoro, aprender a leer nuestro cuerpo que le hace bien y que no, es algo en constante adaptación, la responsabilidad no solo está en que consumes sino eñ conocer el proceso y origen de tus alimentos. Disney Baquero Ganadera regenerativa

Adaptarnos o auto eliminarnos

Hablar de las personas es impopular, por eso me gusta más hablar de animales. Pero desde que empecé a aprender conceptos como adaptación , epigenetica, selección por eficiencia funcional, me he cuestionado si los humanos como especie nos estamos adaptando y evolucionando o seguimos buscando modificar el entorno para que sea más suave y placentero, al menos para una o dos generaciones más y obviamente no para todas las familias. Con la frase ” quiero que a mis hijos no les toque tan duro como me tocó a mi” o “no vale la pena traer hijos al mundo a sufrir”, estamos perdiendo el instinto de supervivencia como especie. Los humanos nos matamos entre nosotros mismos por ideologías que generan poder o por poseer recursos. Pero pocos están usando la capacidad de análisis en hacer más abundantes los ecosistemas no solo para los humanos sino para toda la vida que hay en ellos. Y que pasa con el desarrollo de los sentidos?, cada vez son menos desarrollados, hoy no somos capaces de reconocer un olor, un sabor, una textura, incluso de ver a corta y a larga distancia. Buscando la comodidad hemos alterado la realidad y hemos perdido el instinto de conservación de la especie humana, somos los mejores hackers de los sistemas naturales, tratamos de alejarnos de la naturaleza para no parecernos a los animales y hemos potenciado conductas autodestructivas. El auto cuidado es tan bajo que ahora pasamos más tiempo en el tráfico de las ciudades o frente a una pantalla, que pasando tiempo en contacto con la naturaleza, buscando los mejores alimentos, tomando el sol, ejercitándonos o compartiendo en comunidad, el secreto de la longevidad con calidad de vida. Pensar en la salud atacando los síntomas de enfermedad es cómo creer que tener medicina prepagada es la clave de una buena salud. Y a pesar de todo seguimos con la esperanza fuerte, criando hijos con información e instinto para diferenciar entre placer y felicidad, llevamos una vida por fuera del estereotipo de éxito que nos vendieron y seguimos tejiendo redes colaborativas desde el suelo vivo hasta las personas. La vida está evolucionando, pensar y actuar como animales quizás hoy sea más sensato que imitar a los humanos. Disney Baquero

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad