
La pasión muchas veces nos oscurece la visión, por esto en nuestras asesorias integrales siempre estamos ajustando y encontrando las tuercas flojas para que la máquina trabaje y fluyan los procesos con un norte claro.
No es fácil auditar a ciegas por eso cuando iniciamos una asesoría CNG nos involucramos y usamos múltiples vías de información para generar un contexto que nos permita apuntar de manera más precisa y así llevar la ganadería al siguiente nivel.
Diagnóstico predial vital para poder generar un análisis de línea base de los indicadores, se requiere tener un archivo KML/ KMZ con los linderos y divisiones de potreros del predio y toda la información disponible del ganado.
Cuando se conoce esa línea base se fijan las metas anuales que permiten avanzar hacia una ganadería de máxima rentabilidad y baja dependencia técnica y administrativa. Lo que buscamos es hacer que nuestra empresa ganadera se vuelva una opción de vida de integración generacional y un modelo regenerativo que fluye y se vuelve cada vez más resiliente, pero para llegar a este punto debemos tener claro que hay que superar umbrales para no tener que remar fuerte sino dar timón al barco que fluye.
Biomasa aérea y radicular: producción forrrajera biodiversa y multiestratos
Salud del suelo porosidad, infiltración de agua y disponibilidad de nutrientes.
Equipo de trabajo capacitado, motivado y comprometido con las metas
Biotipo animal: Ganado adaptado a la oferta ambiental y con potencial de mejora continua hacia mínimos requerimientos y máxima eficiencia productiva por hectárea
Piloto automático la finca debe funcionar sin tensión, fluir con protocolos claros y automatización de procesos.
Posicionamiento de marca: las empresas que se proyectan y generan confianza logran alcanzar resiliencia social y económica.
Innovación y apropiación de conocimiento, pensar diferente para obtener resultados diferentes y pilotear proyectos bajo metodologías documentadas y validadas.
Si queremos iniciar con pie derecho en la ganadería no debemos ahorrar en diseño e implementación de un modelo productivo regenerativo, contar con buenos asesores y tener metas claras y medibles.
La presión de selección y la gestión del pastoreo es el éxito de las ganaderías regenerativas por esto cada día debemos ser más ácidos en los indicadores.
Una reflexión para los que quieren vender o comprar ganados para cria, valoren los procesos regenerativos, busquen ganado en fincas con trazabilidad documentada por varios años, fertilidad natural de más del 80% con bajos insumos y requerimientos en pastoreo no selectivo.
Disney Baquero U
Ganadería regenerativa